CONTROL DE PLAGAS

ASINTEQ, Tu proveedor de confianza

SORPRENDENTE, ¡Aunque no lo creamos!

La gran mayoría de personas prefieren acostumbrarse a convivir con las cucarachas, chinches u otras plagas en sus hogares o negocios por la falsa creencia que fumigar es caro y que las plagas nunca se van a terminar; sin saber que ponen en riesgo su salud la de su personal, clientes y familia ya que éstas son vectores mecánicos de microorganismos que causan enfermedades.

 

Somos especialistas en control de plagas

Aplicamos tratamientos correctivos y preventivos, realizamos análisis de riesgo, reubicamos fauna silvestre y diseñamos programas de manejo integral de plagas específicos para las necesidades de cada cliente.

Con ASINTEQ, acabar con las plagas es sencillo y garantizado, no pongas en riesgo tu salud o reputación de tu negocio.

Atendemos clientes de diferentes sectores

Atendemos clientes de diferentes sectores

  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Transporte (Cajas Secas y Frías)
  • Hospitalario
  • Farmacéutica
  • Hotelero
  • Escuelas
  • Restaurantes
  • Clubs campestres
  • Plazas comerciales
  • Centros de distribución
  • Consultorios
  • Oficinas
  • Jardines y áreas verdes

 

Plagas que controlamos

Insectos Rastreros

  • Cucaracha Alemana
  • Cucaracha Americana
  • Chinches
  • Hormigas
  • Arañas
  • Alacranes

Insectos Voladores

  • Moscas
  • Mosquitos

Insectos ocasionales

  • Tijerillas
  • Escarabajos
  • Avispas

Roedores

  • Rata negra
  • Rata gris
  • Ratón doméstico

Fauna silvestre que podemos reubicar

  • Tlacuaches
  • Cocomixtles
  • Ardillas
  • Reptiles

Servicio en el manejo integral de

plagas Industrial y comercial

Roedores

Ver mas

Los problemas de roedores en una instalación son extremadamente perjudiciales,  son portadores de  diversos microorganismos causantes de diversas enfermedades en el ser humano, también causantes de producir daños a edificios,  contaminación de alimentos y transportar otras plagas como pulgas, ácaros y garrapatas. es de suma importancia implementar un programa de desratización,  ya que al no ponerse en marcha podrían originarse problemas de salud pública y además de pérdidas económicas elevadas.

En el programa de desratización seleccionamos la combinación de métodos más adecuados a las condiciones que originan y prevalecen en el problema presentado con el fin de brindarle resultados efectivos.

Insectos voladores

Ver mas

Son aquellos insectos que tienen gran poder de vuelo, los principales son el mosquito y la mosca y presentan un riesgo alto en la industria de alimentos como procesadoras, restaurantes y/o comedores, además pueden ocasionar molestas experiencias gastronómicas o enfermedades gastrointestinales, su presencia plantea cuestiones punibles sobre normas de inocuidad. Implementar un programada de desinsectación garantizará la inocuidad de los alimentos, elevará la confianza de sus clientes, cumplirá con normativas y evitará riesgos de enfermedades.

Insectos rastreros

Ver mas

Son aquellos insectos que están imposibilitados de efectuar vuelos o lo realizan con muy baja capacidad, entre ellos tenemos a las cucarachas, arañas, alacranes, pescadillo de plata y tijeretas, entre otros, siendo las cucarachas las de mayor importancia, ya que debido a su habilidad de adaptación son muy comunes y las podemos encontrar en un sin fin de instalaciones, son portadoras de muchos microorganismos, causantes de enfermedades en el ser humano, y se reproducen rápidamente,   por lo cual es importante contar con un programa de desinsectación el cual garantizará la inocuidad de los alimentos, elevará la confianza de sus clientes, cumplirá con normativas, y se evitaran riesgos de enfermedades.

Reubicación de fauna

Ver mas

Desafortunadamente el impacto provocado por el crecimiento urbano, ha generado, además de problemas de contaminación y disminución del ecosistema, que fauna silvestre coexista en el entorno urbano,  ante éstas circunstancias ASINTEQ mediante procedimientos técnicos, criterios de rescate, reubicación y manejo de fauna silvestre devuelve éstos a su hábitat natural o Unidades de Manejo Ambiental (UMA)  para que puedan seguir desarrollándose en un lugar seguro.

Garantía

Estamos tan seguros de nuestros tratamientos para el control de plagas, que ASINTEQ te garantiza que con el tratamiento propuesto el problema de plaga se va a eliminar de lo contrario, ASINTEQ cubre las aplicaciones necesarias hasta eliminar el problema.

RECOMIENDA Y GANA

Recomienda nuestros servicios a otros familiares, amigos, colegas, etc.  y gana descuentos en tus siguientes tratamientos.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un servicio de control de plagas?

Combatir, controlar o llevar a su umbral de tolerancia una plaga.

¿Qué incluye un servicio de control de plagas?

De acuerdo al tipo de plaga y nivel de infestación, la aplicación de productos mediante diversos métodos de aplicación, entre ellos aspersión, nebulización, cebado, espolvoreo, vaporizado. Para el control de roedores se pueden aplicar cebos rodenticidas, trampas de goma, cebos líquidos que se colocan dentro de cebadero o estación de control.

¿Quién requiere un control de plagas?

Todos, ya que estamos expuestos a la invasión de cualquier tipo de plaga, por prevención en casa-habitación es recomendable realizar un servicio al año, en las industrias es recomendable un programa preventivo anual para garantizar la salud de su personal y calidad de sus productos o servicios.

¿Cuáles son las recomendaciones antes, durante y después del servicio?

Antes del tratamiento
  • Limpieza antes del tratamiento Es recomendable hacer limpieza previa a la aplicación (Pisos, alacenas), Esto ayudará a prolongar el efecto de los productos insecticidas.
  • Cuida el espacio entre muebles y la pared
    Separar los sillones y muebles al menos 5 cm de la pared y mantenerlos así te ayuda a reducir escondites para las plagas. Un buen orden y limpieza son esenciales para el control efectivo.
  • Saca la Basura
    Saca la basura y todo aquello que ya no necesitas como muebles, madera, cajas, etc. *Recomendación “Si no lo has usado en 4 meses, probablemente no lo volverás a utilizar”.
Durante el tratamiento
  • ¿Cuánto tiempo tardan? – Programa tus tiempos para la aplicación, esta puede durar entre 40 y 60 minutos una vez hayas recibido al técnico y haya realizado la inspección.
  • ¿Es importante informar  tu problema de plagas? – Sí, aunque sabemos dónde las plagas suelen esconderse y como se comportan,tu opinión es muy valiosa para diseñar el tratamiento adecuado, comenta con el técnico tus dudas e inquietudes previas a la aplicación e indícale dónde las has observado y cuánto tiempo tienes con la plaga y qué productos haz utilizado anteriormente.
  • ¿Puedo permanecer dentro del área de la aplicación del tratamiento? – Durante la aplicación es importante no exponerte a los productos de aplicación por lo que esperar fuera de la vivienda es lo más recomendable, una vez terminada la aplicación el periodo de reingreso es de 30 min a 2 horas dependiendo del producto aplicado, si es posible deja ventanas abiertas para mayor ventilación.
  • ¿Qué hacer con las mascotas? – Si tienes mascotas puedes dejarlas en un patio o cuarto mientras se realiza la aplicación y después cambiarlo a otro para fumigar el área completa, los productos no son peligrosos para las plantas en casos especifico coméntale al técnico para coordinarse y solucionarlo.
Después de la aplicación
  • Tiempo de reingreso – Reingresar a la casa una vez que haya pasado el tiempo indicado de cada caso, es recomendable al ingresar abrir ventanas para dejar circular el aire.
  • Como trapear después de fumigar – Al trapear deja una separación de 15 cm en todos los perímetros de la casa por lo menos 4 días, esto ayuda a conservar el efecto del producto por más tiempo.
  • Uso de limpiadores y detergentes – Evita detergentes y químicos potentes para el aseo como el cloro, desengrasante, desinfectante, etc. al menos durante 4 días, esto mantendrá el producto por más tiempo.
  • Lavado de trastes y utensilios – En algunos casos si es necesario lavar los trastes y utensilios, pero el técnico te indicara si es necesario o no, lavar trastes, utensilios u objetos en la zona de aplicación es de manera preventiva, como te comentamos en algunos casos cuando la plaga es muy abundante.
  • Fechas de aplicación – La fecha de las aplicaciones subsecuentes depende del tratamiento indicado por el técnico al contratar el servicio, y se indican al terminar la primera aplicación, sabemos que no todos los casos son iguales por lo que es importante realizar las aplicaciones en tiempo y forma, con la finalidad de romper con el ciclo reproductivo de las plagas.

Una vez que tenemos las plagas bajo control, te sugerimos realizar servicios preventivos al menos una vez al año.

¿Cuáles son las plagas más frecuentes?

Las cucarachas alemanas (chimenes), Cucarachas americanas (drenaje) y chinches de cama.

¿Cuándo realizar un control de plagas?

Debemos recordar que las plagas son un problema de salud, así que siempre que detecte presencia de cualquier tipo de plaga; LLAMENOS, con gusto le atenderemos y resolvemos su problema para su tranquilidad.

¿Cuánto tiempo tardan en controlar una plaga?

Cada problema es diferente, así como las condiciones del lugar. Existen situaciones que quedarán controladas con un servicio y otras que podrán requerir un tratamiento con varias aplicaciones.

¿Por qué me conviene contratar a ASINTEQ para el Control de Plagas?

Porque nuestros servicios están GARANTIZADOS y trabajamos las 24hrs los 365 días del año, nuestro personal es especialista, cuenta con capacitación constante y utilizamos los mejores productos para proteger su salud y cuidar el medio ambiente.

¿Qué debo hacer para prevenir una infestación de cucarachas en mi casa

 

  • Mantener todas las áreas con buena higiene
  • Cuidar que todos los objetos que ingresen no estén contaminados.
  • No dejar trastes sucios por la noche ni residuos de comida.
  • Evitar que existan fugas de agua.
  • Darle mantenimiento a la infraestructura de su casa o negocio.
¿Qué debo hacer para prevenir una infestación de roedores en mi casa?

 

  • Quitar del alcance de los roedores toda fuente de alimentación
  • Eliminar las posibles vías de acceso
  • Mantener limpias todas las áreas de la casa
  • Darle mantenimiento a la infraestructura de su casa o negocio.
¿Qué es un programa de manejo Integrado de Plagas?

Es una estrategia de trabajo documentada y planificada basada en el conocimiento biológico (Características de las plagas), etológico (comportamiento de las plagas) y fisiológico (Funcionamiento del organismo de las plagas) de las plagas y normativas nacionales e internacionales con el objetivo de mantener el nivel de población de las plagas dentro del umbral de tolerancia.